En tiempos de COVID/19 muchas personas, independientemente su lugar de trabajo o estudio, están sufriendo diariamente lesiones oculares. En alguno de los casos producto por no utilizar la protección adecuada, y otros, por desconocer indicaciones mínimas de prevención y cuidado para su vista.
Por ello ofrecemos a nuestros clientes y distribuidores algunos consejos que pueden ser muy útiles para la prevención de accidentes y lesiones oculares por el uso inadecuado de las multi-pantallas que debemos operar para nuestro trabajo o estudio.
-
Siempre te en cuenta la posibilidad cierta de una lesión ocular:
Éstas pueden ser ocasionadas por diversas causas, entre ellas, la tierra, la arena, el cemento, el polvo del ladrillo, astillas de madera, virutas de fierro o aluminio, y otros elementos pueden entrar a tus ojos, de manera particular a quienes se desempeñan en el área de la construcción, la agricultura, la minería y la industria y laboratorios que manipulan productos químicos de toda índole.
Para ello, no dejes de usar los lentes de seguridad y en el caso de soldaduras cascos de protección facial. En caso de emergencia debes dar aviso de manera inmediata y acudir al centro asistencial más cercano solicitando consulta de urgencia y sin demora al oftalmólogo.
No uses cualquier lente de protección, usa las recomendadas para la labor que desempeñas.
-
Para quienes deben estar trabajando constantemente frente a su computador:
La especialista María José Ormeño, académica de la Universidad San Sebastián en su Artículo del Síndrome Visual Informático, otro efecto de la pandemia, nos señala que: muchas personas padecen este Síndrome pero sin reconocerlo como tal. El ojo humano no fue diseñado para la visión cercana prolongada y, con el empleo de pantallas electrónicas, se ve obligado a hacer un aumento extra al que está acostumbrado.
Así, el SVI ha sido considerado la “epidemia ocular” del silgo XXI, un problema de salud pública y con una prevalencia que aumenta, afectando la eficiencia, productividad laboral, académica y la calidad de vida, y con el Covid-19, se ha extendido aún más.
¿Qué hacer? Una vez confirmado el diagnóstico, mediante examen oftalmológico, se recomienda atacar los factores extrínsecos como iluminación, contraste de la pantalla, ángulos de visualización y ergonomización del lugar de trabajo. También atender los factores intrínsecos, como tratar alteraciones oculomotoras, trastornos acomodativos, y realizar ejercicios de la motilidad ocular, para estimular el músculo ciliar y fortalecer la capacidad acomodativa, tanto en su contracción como en su relajación, junto con el empleo de lubricantes oculares, en caso de que se detecte ojo seco.
-
Y al trabajar, considerar algunos tips:
Asegurarse de que la pantalla esté ubicada bajo la línea de visión, ojalá 15 o 20 grados, a una distancia de 60 centímetros, o más; idealmente pantalla grande, con ajuste al tamaño del texto, ubicada de forma perpendicular a las ventanas;
Evitar exceso de calefacción y/o aire acondicionado;
Dejar los hombros y los brazos relajados, idealmente ubicados en 90 grados, recurriendo a almohadillas bajo las muñecas, la espalda apoyada completamente a la silla y los pies apoyados al suelo;
Seguir la regla “20-2020″, que consiste en trabajar 20 minutos; detenerse, y mirar un punto distante a más de seis metros (20 pies), por 20 segundos, repitiendo el ciclo. Es importante mantener una frecuencia de parpadeo adecuada y cada cierto tiempo cerrar los ojos para lubricar la superficie ocular.
-
Descansa tus ojos de las luces fuertes:
Para hacer que tu vista descanse, cierra tus ojos durante un pequeño periodo de tiempo, practica y veras como sentirás más alivio.